Anuncian apertura de nuevo parque temático para finales de año;
el sitio ofrecerá una ciudad a escala, una industria, un campo
agrícola y un estadio
Cuando los adultos sepan lo que es el
Mundo DeaDeveras desearán volver a ser niños, mientras los pequeños
tendrán toda una ciudad para jugar a ser grandes.
La diversión de un mundo real
construido a escala lo podrán tener los regios y los visitantes,
grandes y chicos, en un mismo lugar cuando se inaugure a finales de
este año este parque de diversiones.
Mundo DeaDeveras no tendrá carrusel,
ni montaña rusa, pero una vez dentro los niños y sus familias no
tendrán necesidad de buscar este tipo de juegos, pues en su lugar el
parque contará con cientos de opciones de entretenimiento,
actividades y programas.
Construido en un terreno de 15
hectáreas, en Los Cristales sobre la Carretera Nacional, el parque
ofrecerá al público infantil cinco áreas en las que la diversión
podrá durar todo el día: la ciudad, la industria, deportes, el campo
y deportes extremos.
Dentro de cada zona habrá distintos
pabellones con temas relacionados. En la ciudad habrá estación de
policía, estación de radio y televisión; en la industria, se
encontrará una fábrica de pan o de jugo o una planta de reciclaje;
en el campo un sembradío de trigo que hay que cosechar y transportar
al molino; y en deportes un estadio con los jugadores y público.
De acuerdo con su edad, cada niño o
niña tendrá actividades en las que se podrá involucrar como si fuera
adulto y que le permitirán ser empresario, productor, autoridad o
ciudadano.
"Lejos de ser un museo, es un lugar
para que el niño descubra", explicó Pablo Zubieta, encargado de
comunicación del parque, "pareciera hoy que el jugo de naranja se da
en el súper, pero queremos que el niño vaya al pabellón de jugos
donde habrá árboles frutales y vea cómo se convierte en jugo, cómo
se pone en un envase y cómo se lleva en un camioncito a la tienda".
Pero Mundo DeaDeveras no se trata sólo
de ver, así que además de ser testigo el niño podrá ser actor y
pizcar las frutas, hacer el jugo y manejar el camión transportador,
incluso, pueden ganar dinero que se les acumulará en una tarjeta de
crédito para que compren lo que quieran, en la moneda del parque.
"Así se van a dar cuenta que el dinero no es gratis y además van a
descubrir cómo funciona una tarjeta de crédito", agrega Zubieta.
Educación divertida
Estadísticas realizadas para el parque por la empresa BIMSA revelan
que más de un millón de personas podrían visitar Mundo DeaDeveras
cada año, sin contar otro medio millón de visitantes foráneos que se
pudieran atraer anualmente.
Detrás de la inversión del proyecto,
que es de unos 20 millones de dólares antes del equipamiento, está
el presidente del consejo del parque, Alberto Santos.
Cada pabellón de los 52 que se han
planeado a la fecha se espera que sea patrocinado por una empresa
líder en la materia.
"Va a ser el parque más divertido para
este grupo de edad", aseguró Alejandro Nasta Icaza, director del
proyecto que ya lleva tres años en el tintero, "siempre es una
emoción ver cómo hacen el pastelito o ir a un programa de televisión
en el que además puedes ser actor o camarógrafo".
En Mundo DeaDeveras los niños se
integrarán al proceso de aprendizaje y podrán conocer las diferentes
profesiones que existen en el mundo real, gracias al tutoreo de unos
500 a 600 "amigos" que supervisarán las actividades y les explicarán
cómo hacerlas.
El programa educativo del parque está
basado en el "edutainment" (educación-diversión) y ha estado
celosamente construido y revisado por un grupo de educadoras,
comunicólogas y psicólogas de la Universidad de Monterrey.
Además, el parque cuenta con la
planeación y administración de gente experta en el manejo de parques
de diversiones como Carlos Heredia, ex gerente general de
Plaza Sésamo, y Miguel Angel Webber Bres, ex directivo del parque
Six Flags México, y un grupo de empresarios y profesionales de la
comunicación.
Mundo DeaDeveras está diseñado para que todo mundo en Monterrey
pueda visitarlo, ya sea de manera individual o a través de programas
escolares.
"El desarrollo que hacemos en cuanto a
programas escolares es de todo tipo de biología, ecología, como
funciona una comunidad, responsabilidad, de pagar los impuestos,
quien les paga a los policías, el rol de las empresas", expuso Nasta
Icaza.
Aunado a la diversión que tendrán los
niños en Mundo DeaDeveras, cuando se vayan a sus casas seguirán
aprendiendo a través del sitio de internet en el que también habrá
juegos virtuales, votaciones en línea, centro de mensajes, y hasta
cuentas de correo.
Las puertas del parque, que se ubicará
a unos 10 kilómetros de Monterrey, estarán abiertas para familias,
escuelas, amigos, fiestas de cumpleaños y grupos, que serán
acompañadas por mascotas como el perro "Solovino" y "Lucy", la
semáforo.
Los números del parque
- 20 millones de dólares de inversión
- 1 millón de visitantes anuales
- 52 pabellones con distintos tamaños y patrocinadores
- 15 hectáreas de terreno
- 5 divisiones temáticas
- 500 a 600 "amigos"
- 500 encinos que se van a sembrar
- 1 restaurante
- 4 snacks
|