Siete son las naves industriales
que están a la espera de un proyecto atractivo; actualmente el
recinto cuenta con 114 hectáreas.
Rogelio Arrambide, director del Fideicomiso, explicó que uno de los
logros que ha tenido el inmueble, es la Certificación del Sistema de
Administración de Calidad ISO 9001: 2000.
El Parque Fundidora cuenta con siete
naves industriales sin uso, a las que se les busca un destino
atractivo dijo el director de servicio a la comunidad del
Fideicomiso del Parque Fundidora, Rogelio Arrambide.
El directivo indicó que faltarían varios años para que el lugar esté
al 100% de ocupación, aproximadamente, entre siete a ocho años, ya
que los inmuebles están en espera de un buen proyecto para ser
usadas.
Son varios los planes que se están estudiando para esas áreas, que
son desde pistas de hielo, patinaje y exposiciones de países
europeos, entre otros.
Los proyectos que en el corto plazo se van a realizar dentro del
parque consisten en el festival navideño, el festejo de día de
muertos y actividades abiertas a la comunidad, talleres abiertos
dedicados al uso de la bicicleta, en temas de la salud, renta de
bicicletas, renta de lanchas de pedales, una pista para patines en
el lago aceración.
Durante el presente año se han ejercido inversiones de apoyo como
detonante del parque consiste en la ampliación de Cintermex donde se
comprometen 10.5 millones de dólares además de la Arena Monterrey,
la cual estará en operación en el próximo mes de noviembre.
El flujo de visitantes al cierre de este año se estima en 3.6
millones de visitantes, que es superior a 2.3 millones del 2002, y
para el 2004 se proyectan cinco millones.
El Parque cuenta con 114 hectáreas, de las cuales 80 corresponden al
área ecológica y verde, apuntó.
El directivo resaltó la evolu-ción de la infraestructura de parques
de recreación en el área metropolitana de Monterrey ya que ahora se
cuenta con una gran variedad.
Reconoció que persiste el déficit de parques y se requiere
desarrollar más áreas de ese giro.
Durante los fines de semana se hacen recorridos para explicar al
visitante el significado de las estructuras del parque, el programa
Comunicarte para que los niños conozcan mas de los museos.
Los programas que desarrolla el parque van en búsqueda de su
objetivo de convertirse en un gran parque de clase mundial, con el
espíritu de servicio a la comunidad, con el enfoque al cliente y un
programa de mejora continua.
Uno de los logros en ese sentido fue la obtención de la
Certificación del Sistema de Administración de Calidad ISO
9001:2000, siendo el primero de su tipo en Latinoamérica en
lograrlo. Inició la participación en el Premio Nuevo León a la
Calidad 2003, donde ha avanzado hasta la segunda etapa y podría ser
finalista en ese premio. Mantiene un proceso permanente de
benchmarking en parques y áreas de re-creación de diferentes
ciudades de México, Estados Unidos y Canacá, además de contactos que
se mantienen en Europa, con el propósito de realizar un enfoque
estratégico comparativo a nivel mundial y desarrollar ideas
factibles para beneficio de la comunidad regimontana y de los
visitantes, explicó el funcionario.
El directivo resaltó que con el cambio de administración del
gobierno del estado habrá un nuevo presidente del fideicomiso ya que
la presidencia la ocupa el gobernador del Estado, aunque participan
representantes del sector privado.
El Parque Fundidora ha resultado un proyecto exitoso, porque de ser
un terreno industrial ha pasado a ser un espacio que brinda un
servicio a la comunidad. “Lo ideal es que haya más áreas de
esparcimiento y parques en la comunidad porque en esa medida habrá
menos conflicto y menos pandillerismo, se fortalece el vinculo
familiar”, expresó.
Lourdes González • Monterrey
|